jueves, 8 de noviembre de 2007

La Edad de Cobre

El cobre permitió la fabricación de utensilios y armas mas resistentes. La necesidad de obtener estaño estimuló una intensa actividad comercial desde el Mediterraneo hasta las Islas Británicas. Este activo comercio enriqueció a mercaderes y artesanos. La utilización del nuevo metal produjo diferencias sociales como lo demuestran los ajuares funerarios encontrados en las tumbas. En Andalucía las culturas mas representativas de esta etapa son:
  • El Argar y Tartessos

  • Cultura del Argar: se desarrolló en Armería y se caracterizó por el uso de la cerámica lisa y el enterramiento en cistas, losas de piedra o en grandes tinajas bajo el suelo de las viviendas. Los ajuares eran muy ricos en armas. El poblado tenia forma regular, calles y casas rectangulares y torres defensivas. Vivían de la ganadería y la agricultura.

  • Tartessos: Sabemos de la existencia de Tartessos gracias a la biblia y los escritores griegos y también gracias a los descubrimientos arqueológicos(tesoro del carambolo). Tartessos era una ciudad que se encontraba en una isla en la desembocadura del Guadalquivir. Esta ciudad dominaba el valle del Guadalquivir y poseía una importante flota que navegaba desde las Islas Britanicas hasta las costas de Fenicia. Su forma de Gobierno era la monarquia. Sus reyes más famoso fueron Gerion, Habis, Gargolis, Gerion, Aris y Argantonio. Este pueblo era el único de la península que poseía documentos escritos y leyes. Tartessos mantuvo buenas relaciones comerciales con Fenicios y con Griegos.

    Imágenes:

    TartessosCultura Argar

El arte Neolítico en Andalucia

Entre el decimo y cuarto milenio antes de cristo se produce la revolucion neolitica, se pasa de una sociedad de cazadores y recolectores a otra de agricultores y ganaderos. La manifestaciones artisticas de este periodo se caracterizan por su esquematismo y simbolismo.
La figura humana y los animales se representan de forma muy abstracta con tra
zos dificiles de interpretar.
La escultura tambien es esquematica como por ejemplo los idolos de forma cilindrica de piedra o hueso donde se graban grandes circulos que representan los ojos.
La interpretacion de este arte se identifica con la representacion de la diosa madre y se relaciona con la fertilidad de otras y otros elementos de la naturaleza.
En andalucia destacan los ayazgos de la Janda(Cadiz), de Verez blanco(Almeria) y Moron de la frontera(Sevilla).
En andalucia se desarrollaron dos culturas la de las cuevas y la ceramica cardial, y la cultura de almeria.
Los llacimientos mas importantes de la cultura de las cuevas se encuentran en: Cueva de los murcielagos (Cordoba), Cueva de la carihuela(Granada) y Cueva del tesoro(Malaga). La cultura de almeria a dejado su restos en los poblados de: El garcel y Tres cabezos en Antas (Almeria)
Cueva de los Murciélagos Cueva de la Carihuela Cueva del Tesoro


Arte Paleolítico

Las primeras manifestaciones artisticas surgiron mediante el paleolitico. Se pueden diferenciar dos tipos de arte:
El arte rupestre : son pinturas y grabados en las paredes de las cuevas. Se repesentan animales. Los colores se obtenian con tierra carbon y sangre. Las mas famosas son las cuevas de altamira(Cantabria). En andalucia las pintuas mas importantes se encuentran en las cuevas malagueñas de de la pileta y doña trinidad. Las pinturas andaluzas se caracterizan porque se da mas importancia a la figura humana, por la escased de color, las escenas de danza y la ausencia de grandes animales.
El arte mobiliar: son represerntaciones artisticas representadas sobre piedra o hueso, como armas utiles, colgantes y pequeñas esculturas de animales y
seres humanos.

Las esculturas mas significativas son las venus (Venus de Will
endorf).

Interpretaciones del arte paleolitico:
-El arte por el arte.

-Era un entretenimiento.
-Tenia un sentido magico.
-Tiene un significado sexuar, para propieciar la fecundidad de l
a mujer.

Imagenes:
Venus de Willendorf
Cueva de Altamira



La Prehistoria en Andalucía-Restos fosiles de hominidos

La prehistoria es un largo periodo de tiempo que comprende desde el origen del ser humano asta la aparicon de la escritura, se divide en dos periodos: edad de piedra y edad de los metales. A su vez estos periodos se dividen en etapas. La edad de piedra se divide en: paleolitico, mesolitico y neolitico. Y la de los metales se divide en: cobre, bronce y hierro.
Los primeros hominidos antepasados del ser humano actual son: el australopithecus, el homohabilis, el homo erectus , el hombre de neandertal y el hombre de cromagnon.

En andalucia se han hallado restos fosiles de: homo erectus en Orce (Granada), neandertal en la Cariguela(Granada) y homo sapiens en la cueva de la carihuela (Granada) y en las cuevas malagueñas de la pileta, el tesoro y nerja.
Imagenes:
Fósiles Hominidos


Andalucia Física

La región andaluza tiene una posición periferica en la península ibérica. Tiene una superfice de 87.268 m2, es decir, el 17,3% del territorio español. Los límites geográficos de Andalucía son por el norte Sierra Morena, por el oeste el río Guadiana, por el este la Serranías Béticas y las divisorias de agua de los ríos Guadalquivir y segura y al sur el Océano atlántico por el oeste y el mar Mediterráneo. El relieve de Andalucía está dividido en tres grandes unidades: Sierra Morena, Depresión del Guadealquivir y las cordilleras Béticas. El clima es mediterráneo.
Imagenes:

Sierra Morena
DespeñaperrosGuadalquivir
Andalucia Física

Andalucia-Encrucijada geográfica y cultural

A lo largo de la historia, la percepcion de andalucia se ha caracterizado por su constante identificacion con un territorio rico en recursos naturales y optima situacion geoestrategica, aspectos que, sin duda, an sido objeto de esplotacion con la sucesiva colonizaciones, conquistas e imbasiones que a soportado el solar andaluz (iberos, fenicios, griegos, cartagineses, romanos, vandalos, visigodos, bizantinos, arabes, castellanos etc).

Esta imagen se repetira a lo largo del tiempo dando lugar a relatos exagerados. En realidad andalucia se caracteriza en la actualidad por su escaso desarrollo socio economico. Precisamente el mal aprobechamiento de los recursos naturales y el escaso progreso industrial define la ebolucion de nuestra region, territorio periferico y dependiente de las areas desarrolladas del norte.
Imagenes:
Iberos

Fenicios
GriegosCartagineses

Romanos
VisigodosVandalos

La Edad de Hierro

Durante la primera mitad del primer milenio antes de Cristo llegaron a la Peninsula pueblos procedentes del Norte de Europa. Eran ganaderos y agricultores nómadas y conocian la metalurgia del hierro. Se trataba de los Celtas. También se les conoce por el nombre de pueblos de los campos de urnas porque incineraban a sus muertos y enterraban las cenizas en urnas. En la península ibérica se mezclaron con los iberos dando lugar a los celtíberos.
Los iberos eran los descendientes de las comunidades prehistoricas de las costa mediterranea y sur de la península. Eran agricultores y ganaderos, explotaban las minas y se dedicaban al comercio. Se organizaban en ciudades o estados gobernados por un rey. Además tenian consejos, asambleas y magistrado. La sociedad se dividia en grandes propietarios, mercaderes y esclavos. Utilizaban la moneda para comerciar con Griegos y Fenicios. El arte iberico alcanzó un gran desarrollo:

-Dama de Baza,Relives de Osuna,Guerreros de Porcuna,etc.

Imágenes:
Pueblo Celta
Dama de Baza
Pueblo Íbero
Falcata
Relieves de Osuna