jueves, 24 de enero de 2008

La Mezquita Hispanomusulmana

Partes de una Mezquita: Patio de los naranjos, fuente del patio de los naranjos, Alhminar o alhminarete de la Mezquita de Cordoba, arco de herradura de la Mezquita de Cordoba, interior de la Mezquita de Cordoba, mihrab de la Mezquita de Cordoba, muro de la quibla y maxura.

La cultura islamica en el Al-Andalus


Al-Andalus fue unos de los grandes focos culturales del mundo.Conservó y desarrolló la cultura oriental y la griega, y la tramsmitio al resto de Europa.El árabe literário fue la lengua culta.
En Al-Andalus la cultura cientifica alcanzo un gran desarrollo en medicina, astronimia, matematicas y botanica.Se crearón numerosas bibliotecas destacando la del califa Alhakem en Córdoba.
En terreno filosofico destaca maimonides y averroes.
Uno de los generos literarios mejor cultivado fue la poesía;destaco el Cordobes Ibn hazm que escribió el collar de la paloma.

La Ciudad Hispanomusulmana

En Al-Andalus existierón grandes y numerosas ciudades.Cordoba, la capital llego a contar con más de 100.000 habitantes.Fueron ciudades importantes Toledo,Sevilla,Almería,Granada y Malaga.
La estructura de la ciudad se caracterizo por el trazado irregular, calles estrechas y sinuosas, algunas sin salida (Adarves).En el centro de la ciudad se allaba la medina, allí se concentraba la mezquita el zoco (mercado) y el alcazar o palacio.En las afueras se encontraban los arrabales.Dentro de la ciudad existian varios de cristianos y judios (juderias).Ademas en las ciudades musulmanas existieron baños publicos y almacenes o alhondigas para comerciantes.Las calles eran de tierra y se iluminaban por la noche con antorchas.El abastecimiento de agua se hizo atraves de acueductos.Estas ciudades tenian alcantarillado.Fuera de las murallas se localizaban en cementerio, las leproserias y las casas de los ricos o almúnias.

Arte Mudejar

El Estilo Mudejar
El arte mudejar se desarrolló en Andalucia de los siglos XII al XVI. Este arte es el resultado de la fusión de elementos artisiticos cristianos del romanico y del gotico con los típicos del arte musulman (yeso, madera,ladrillo, azulejo, artesonado, etc). Se aprecia una gran influencia del arte caracterísitico de la Granada de los Nazaries. El edificio mas representivo es el Alcazar de Sevilla.


jueves, 10 de enero de 2008

La Arquitectura Islamica en la Peninsula Iberica

La arquitectura islámica en Al-Andalus estuvo al servicio de la religión y el poder. Era una arquitectura intimista, era mas importante el interior que el exterior de los edificios, y era ornamental, muy rica en decoración.
Estilo Califal o Cordobés
.Se desarrolló en la época de los Omeyas.
-Se aprovecharon capiteles y columnas romanos y visigodos.
-Se emplearon el arco de medio punto, de herradura, lobulados y polilubulados.
-Se alternaban dobelas de dos colores, blanca y rojas. Los arcos están enmarcados en una moldura que se llama alfiz.
Los edificios mas representativos de esta epoca son La Mezquita de Córdoba, Medina Azhara y La Mezquita del Cristo de la Luz en Toledo.
Arquitectura Durante los Reinos de Taifas
-Las obras más representativas de este periodo son los Baños de Alí en Jaén y las Alcazabas de Málaga, Almería y Granada. Es un estilo más austero. Destaca en Sevilla la Torre del Oro y la Giralda.


Arquitectura Islámica de la época Nazarí
-Se caracteriza por el empleo de fuentes, canales, surtidores...
-Grán sentido decorativo, variedad de materiales y temas
-Empleo de columnas finas y esbeltas y capiteles de forma cúbica. Los arcos se adornan con mocarabes (estalactitas)
-Utilización de cubiertas de madera artesonados
-Los edificios mas representativos son El Generalife y la Alhambra

Caracteristicas del Arte Islamico en la Peninsula Iberica

Los principales rasgos del arte islámico son:
-La Doctrina Islámica restringe la representacion de imágenes de seres humanos o animales pero admite el empleo de formas geométricas y vegetales.
-Es un arte muy colorista debido a su policromia.